¿Tienes una idea y quieres confirmar si existe un mercado para ella? ¡Confírmalo así!

¿Tienes una idea y quieres confirmar si existe un mercado para ella? ¡Confírmalo así!

validartuidea¿Te has encontrado visualizando el futuro si tu idea se hace real y tangible? Seguro que me ha pasado. Por más de quince años he trabajado desarrollando productos y aplicaciones. Así que te podrás imaginar todo el proceso creativo, el proceso de validar ideas, y el lanzar un producto al mercado. Es un viaje largo, requiere una inversión de capital y muchísimo esfuerzo. Es por eso por lo que validar la idea antes de lanzar un producto o servicio te puede ahorrar muchísimos dolores de cabeza.  ¿Imagínate que después de haber invertido tanto esfuerzo y dinero en el lanzamiento de un producto te des cuenta de que no existe un mercado o que no se implementó de la forma correcta?

Aún cuando tenemos una visión de lo que anhelamos sea nuestro producto en un futuro, para empezar, hay dos cosas que debemos hacer – sino queremos gastar demasiado dinero y esfuerzo – para validar que nuestra idea tendrá una gran acogida.

  1. Validar ¿existe un mercado para mi idea?
  2. Si hay un mercado, crear un producto o servicio con las características básicas para suplir esa necesidad.

Lo primero que debemos hacer es validar si existe un mercado para nuestra idea, en fin validar nuestra idea.

Estas son algunas de las preguntas que debemos conseguir respuesta para validar si nuestra idea es buena y tiene posibilidad de éxito.

  • ¿Es el problema que estoy resolviendo un problema real?
  • ¿Quién es mi cliente, cuáles son sus características y donde está ubicado?
  • ¿Está mi cliente dispuesto a pagar por un producto o servicio que resuelva ese problema? ¿Cuánto?
  • ¿Es mi producto o servicio la forma correcta para resolver ese problema?
  • ¿Qué es lo mínimo necesario que debe tener mi solución para resolver ese problema?
  • ¿Hay un mercado para esta idea, o sea hay otras personas haciendo lo mismo con éxito o sin éxito? ¿Cómo puedo mejorar lo que ya existe?

Cuando estamos haciendo marketing research o validando ideas hay un sin numero de formas para obtener esta información tales como encuestas, entrevistas y/o focus groups.

Ahora bien, una de las técnicas más utilizadas en estos días es acercarte a tu cliente ideal utilizando la red social en donde has identificado que tu cliente está más activo. Puedes crear un landing page donde expones tu idea de forma sencilla, el problema que quieres resolver e invitar a tu cliente a dejar su correo electrónico para recibir más información, para contestar una encuesta, para participar de un focus group o para ser de los primeros en recibir tu producto (early adopters) y proveer feedback.

En mi caso, antes de lanzar la tienda online LeapToTrend y mientras estaba bajo construcción cree varios anuncios para exponer mi idea, en términos generales cuál era el propósito, la visión, lo que deseaba alcanzar para atraer a mi cliente y tener una base de correos electrónicos. A través de esta información puedes comenzar a interactuar con tu cliente, obtienes datos sobre las características del mismo, como su demográfico, su edad, sus intereses, etc

Esto es solo para validar que existe un mercado para el desarrollo de tu idea y que hay un cliente allá afuera dispuesto a pagar por resolver su problema o su necesidad. Esto no significa que tu potencial cliente va a pagar inmediatamente por tu producto o servicio. Para eso nos falta validar el producto o servicio, y tener una campaña de mercadeo asertiva.

¿Cuáles son algunos de los beneficios de validar nuestras ideas antes de lanzar nuestro producto?

Definitivamente cuando creamos un producto o servicio sin validar la idea antes, ni tampoco utilizar estrategias para desarrollar un producto o servicio de forma escalonada - con lo mínimo necesario - pues no enfrentamos a:

  • Inversión de tiempo y dinero para darnos cuenta de que nuestro producto o servicio no tenía un mercado. – o sea que nadie lo compraría.
  • Crear un producto dependiendo de nuestras ideas solamente, desde nuestro punto de vista y al final darnos cuenta de que al no tomar en cuenta el feedback de nuestro cliente creamos algo que él no necesita y por lo que no está dispuesto a pagar. – Posiblemente tu idea era buena, pero la ejecución no fue la adecuada.

Estos son algunos de los "pains" que puede evitar o minimizar el probar las ideas y comenzar con una versión minina de un producto o servicio.

Si al final de tu campana resulta que no recibiste la cantidad de leads que estabas esperando, puedes intentar nuevamente con un acercamiento distinto o concluir que no existe mercado para el problema que quieres solucionar. Esto significa que te ahorraste construir un producto o servicio que no tendrá suficiente acogida. ¡ya saliste ganando!

Si, por el contrario, ya has validado que existe un grupo de personas interesadas en escuchar mas sobre tu idea, y dispuestos a ser early adopters entonces estamos listos para trabajar una versión minina viable de tu producto o servicio.

Ok, validamos la idea. Creamos un landing page, creamos una campana de mercadeo y obtuvimos una serie de información que nos dio luz verde para probar una versión minina vialbe de nuestro producto o servicio.

Una vez has validado tu idea, entonces creas tu MVP no para validar tu idea esta vez sino para validar tu producto.

Comienza por diseñar lo que será tu producto o servicio – cuáles son esas funcionalidades o características mínimas que requiere para hacerlo funcionar con el propósito de sacarlo cuanto antes al mercado y validar si en efecto la forma en la que estamos trabajando el problema es la correcta.

Que necesitamos para esto:

Tu MVP (minimun variable product) es una versión de tu producto o servicio que cumple con las necesidades del mercado, pero con una inversión de capital y esfuerzo mínima. No te desenfoques, quizás este MVP no se parece a aquella visión que tuviste del futuro. Es cierto, pero recuerda que tu producto ira evolucionando a medida que tu cliente lo va utilizando y te ofrece feedback del mismo, o sea cuando ocurre un engagement. Tu MVP no tiene ni debe ir dirigido a la base completa de tus clientes. Puedes seleccionar un grupo pequeño para que lo reciban de forma inmediata y ofrezcan su feedback antes de crear esa segunda versión que puede ir dirigida a una base más amplia de clientes.

Tranquilo, que dicen que Roma no se construyó en 1 día. La visión que tuviste del futuro sobre tu producto o servicio toma tiempo y para que tenga éxito y sea real es importante hacerlo estratégicamente.

Estos procesos no aplican para todas las ideas ni para todos los productos. Son guías que nos ayudan a validar nuestras ideas y productos, pero no significan que funcionan exactamente igual para todos. Ahí es que entra nuestra experiencia, nuestro instinto y nuestra capacidad a reaccionar ante los cambios, y la toma rápida de decisiones.

Ahora es el momento de definir tu MVP, diseñar tu MVP y establecer un limite de tiempo y presupuesto para tenerlo listo.

Por ejemplo, cuando abrí mi tienda online LeapToTrend, lo hice con un número mínimo de diseños, solamente tshirts, no incluí todos los productos que deseaba tener en un futuro. Diseñé las funciones básicas para el MVP e hice pruebas de usabilidad para confirmar que– aun siendo una versión mínima– el cliente obtenía una experiencia completa desde que llegaba a la página principal, realizaba su compra y salía de ella.

Espera, no tienes que tener una tienda online para validar tu producto. Puedes hacerlo haciendo ventas en persona, a través de otras plataformas sociales o vendiendo en eventos. Lo importante es validar si tu producto atrae a tu cliente y si sus características resuelven la necesidad del mismo.

¿Qué haces con todas esas ideas que surgen a través de este proceso? Ideas surgen un montón. No las descartes. Mantén documentación, pero sobre todo, no te desvíes de tu plan. Si comienzas a cambiar tu plan, a tratar de añadir todo eso nuevo que se te ocurre y que no era parte del plan – te lo digo por experiencia propia – al final terminas con un producto que no era para nada parecido a lo que tu cliente estaba esperando.

Tu MVP debe ser escalable y apto para innovar. Primero, debe ser mínimo, pero no tan mínimo que tu cliente no pueda interactuar correctamente con él. Lo que vas a sacar allá afuera es un producto completo, funcional y apto para utilizar. Un producto que resuelve un problema, pero con las características mínimas para hacerlo. De una forma sencilla, pero que logre un engagement con tu cliente.

Aparte de eso, debes hacerlo sobre una plataforma que te permita reaccionar rápidamente a los cambios. Una vez tu producto este live, comienzas a recibir feedback y data de tu cliente y es ahí donde tu producto comienza a evolucionar. Asegúrate de hacerlo sobre una plataforma que te permita crecer sin mucho esfuerzo.

No debes tener una gran cantidad de dinero, ni un equipo gigantesco, ni una maquinaria millonaria para probar si tu idea es buena, si tienes un mercado allá fuera listo para recibirla. Lo importante es tener una idea clara de que problema vas a resolver, como lo vas a solucionar, tener un cliente, y diseñar un producto y servicio que cumpla con esa necesidad de manera sencilla y efectiva.  

Si tu MVP no tiene los resultados esperados, eso no siempre significa que tienes una mala idea, significa que la ejecución no fue la apropiada. Escucha a tu cliente y comienza a mejorar tu producto incrementalmente. Recuerda que this is about your client, not about you por lo cual la data y el feedback que recibes de tu cliente es lo que te dirá si estas en el camino correcto o debes pivotear.

Si te interesa conocer mas en detalle sobre estos conceptos te recomiendo el libro Lean Startup donde puedes ver más en profundidad este tema y ejemplos reales de como ha sido implementado con éxito.

Ahora que estas listo para comenzar a probar tu idea, ¿Qué no se siente increíble saber cómo y por donde comenzar? ¿Qué no se siente increíble saber que no tienes que incurrir en gastos exorbitantes y esperar años para probar tu idea y que tu cliente comience a disfrutar de tu producto o servicio lo más pronto posible?

¡No me queda más que desearte todo el Éxito!

Back to blog