Hace algunos años comencé mi negocio de fotografía - los fines de semana. Se que muchos de ustedes pueden coincidir conmigo que cuán retante es tener un trabajo a tiempo completo y estar desarrollando lo que llaman tu lado “hustle”.
En aquel momento, aunque sacrificado, era muy gratificante. Y la verdad no se sentía mucha diferencia, o sea no era un cambio radical, porque tenía la seguridad de mi trabajo "full time" y en el día a día seguía compartiendo con mis compañeros de trabajo y clientes.
No fue hasta que me mudé de país y comencé a trabajar desde casa – ahí fue que todo el cambio. Al principio, digamos el primer año estaba muy entusiasmada y conectada con mucha gente como si aún estuviese en la oficina. Pero como todo, el tiempo pasa, y me di cuenta que esto requería adaptarme a la soledad después de años trabajando en equipo y celebrándolo todo, las altas y las bajas.
Así que miro hacia el lado, y no hay a quien enseñarle ese nuevo diseño, esa fotografía. No está mi compañero de siempre para hablarle del libro que me leí, ni tampoco para compartir eso que estoy aprendiendo ni tampoco para implementar todas esas iniciativas que se nos ocurrían con el equipo. – Si miras para el lado, y te ves trabajando sola o solo este post es para ti.
Muchas personas me dijeron, y no lo olvido, aprovecha este tiempo, atesora este tiempo y úsalo a tu favor para crecer. En ese momento, no me hacía sentido. Y es posible que te pase lo mismo. La verdad es que te dicen que será un tiempo de crecimiento, pero nadie te prepara para lo difícil que puede ser adaptarnos al proceso.
Y les tengo que ser honesta, las veces que mi esposo trabaja conmigo - esos días son los que más productiva y motivada me siento- it’s ok también. Ahora bien, ¿significa que no puedo trabajar o enfocarme cuando estoy sola? No, seguro que no. Pero al pasar del tiempo comencé a distraerme más de lo normal, y también a extrañar seriamente el revolú de la oficina, el sentirme parte de un equipo. ¿Y por qué no volver a trabajar fuera? Bueno, aún no estoy lista para esa conversación por lo que comencé a buscar alternativas para manejar las altas y bajas y crear procesos para hacer de ese tiempo uno más llevadero y lograr mis objetivos.
Si estas en la misma situación que yo o simplemente te estas adaptando al trabajo desde casa "because of Covid-19", estas son algunas sugerencias que he seguido para esos momentos donde nos sentimos solos y en baja.
1.Consigue un mentor.
Conecta con personas que hayan pasado por experiencias similares. Escucha. Aprende. Únete a grupos con intereses similares a los tuyos. Sal de tu casa con frecuencia, siii oblígate. Trabaja desde un café, desde un coworking space, en fin, busca relacionarte con otros.
Hay grupos que te pueden servir de mentoría, hay grupos en donde puedes conseguir personas afines a ti, de quien puedas aprender y quien te pueda llevar de la mano durante este proceso. También puedes tener de mentores a autores de libros de interés. Lo importante es aprender de personas que te sirvan con su experiencia y motivación a navegar a través de este proceso.
Grupos puedes conseguirlos a través de Facebook. también he utilizado la aplicación MeetUp, y te diré que en ambas he conocido comunidades que me han ayudado a navegar en este proceso.
2. Conecta con tus amigos frecuentemente, aunque sea virtual.
De aquí surge #MeetMeforAvirtualcoffee, el OG como diría mi hija. Fue la forma que encontré de conectar con mis amigos, colegas, conocidos y de alguna manera colaborar con ustedes en sus proyecto o idea. Y esto dio paso a este podcast. Se convirtió en una forma de expresar tu propósito, y compartirlo con otros.
No utilicemos la pandemia como excusa, existen muchas formas de hacer “checkin” con tus amigos, y verás como recargas tu energía y motivación hasta que puedan volver a conectar.
4. Comparte tus experiencias, tus logros and tus retos.
Para muchos como para mi es inevitable sentirnos solos en ciertos momentos, y es importante compartirlo. Es importante dejar saber cómo estoy, It’s ok not to be ok. Muchas veces nos acostumbramos a solamente compartir los logros y aquellos sentimientos de tristeza los tratamos de esconder. Pues sabes, no es saludable. Es bueno, que lo compartas ya sea con tu pareja o tu tribu o tus amigos, que en fin tengas un espacio de confianza donde puedas ir y desahogarte. Créeme que recibirás la fuerza que necesitas para regresar más fuerte.
Eso no significa que eres débil, significa que eres humana, que requieres cuidado y que estas creciendo.
5.Crea rutinas.
Crea tu ambiente y organiza tu plan de trabajo desde el día antes. Desde tu música, tus momentos de meditación, el tiempo para ti, la hora de almuerzo, todo debe estar como parte de tu rutina. Incluso una de las cosas que más me distrae son las redes sociales y las noticias. Es por eso por lo que hago “checkpoints”, se que a tal hora debo haber completado x o y cosa. Si no es así, definitivamente tengo que ajustarme y muchas veces eso significa cerrar el Facebook. Las rutinas nos ayudan a crear disciplina, o sea tendrás muy poco tiempo para distraerte y pensar en ese sentimiento de soledad que nos puede causar el trabajar solo.
Hemos hablado de conseguir mentores, conectar con tus amigos y compartir tus experiencias en tu espacio seguro, y además crear rutinas saludables que se convertirán en hábitos. Ahora te comparto una de las más importantes.
6. Acepta el momento, y crece.
Es importante vivir en el hoy, en el ahora y utilizar esta experiencia con optimismo para aprender y crecer.
Al final del día no debemos depender de otros, porque al final la gente va y viene y habrá momentos donde por muchas circunstancias nos tocará estar solos.
Aprovecha estos momentos porque lo que estamos aprendiendo ahora te puedo asegurar que nos servirá en un futuro, sea para nosotros mismos o simplemente para apoyar a otros.
Como les he contado antes, establecí durante este tiempo algunas rutinas para mantenerme enfocada, y tener más energía para trabajar en mis metas. Pues les cuento, todos los que empezaron conmigo me dejaron (crossfit se quitaron – salir a correr se quitaron – you name it) , así que lo he tenido que hacer sola. No es fácil, pero al analizarlo mientras escribía las notas ¡WAO!, me di cuenta lo orgullosa que estoy de mí, pues continúe. Aprendí a estar conmigo y a disfrutar el tiempo que tengo a solas.
Ha sido muy bueno para mi conocer y aprender sobre cómo trabajar sola, pero cuando noto que necesito conectar con el mundo exterior pues esas son las formas que utilizo para recargar energías y estoy segura que seguiré añadiendo más.
Cuando sabes que hay alguien allá afuera que está pendiente de ti, que se preocupa por ti, que le interesa lo que estás haciendo, que está pendiente a tu próxima idea, que necesita tu servicio para resolver un problema, que tus recomendaciones le serán de gran ayuda entonces todo comienza a hacer sentido. ¡Entonces ya no estás sola o solo!